19 de mayo de 2011
Parecer es ser nada
3 de marzo de 2011
Nunca es justa la felicidad
11 de diciembre de 2010
mas de cien mentiras
Todos lloramos, y reímos, todos vemos el llanto como algo negativo, y a la risa como algo positivo. Quizás sea al revés, la incógnita del motivo es lo que lo define como tal. Conservar el porqué es lo que nos salva de decir si está, o no está mal.
Ojos que no ven. Risas que mueren. Este olvido enterrado en el cementerio del recuerdo. Este cielo que no amaga con oscurecer. Estas voces que dan placer. Ese ruido que taladra el oído. Tenemos fríos que preferimos despechar. Tenemos motivos que preferimos desechar. Concluir en un comienzo, es tan absurdo como empezar el fin. No hay motivo para acabar con lo que no tenemos seguridad. No hay razones para empezar lo que vendrá. si no hay razones ¿qué habrá?, el fin es lo que deja comenzar, pero no hay porque llorar, más allá de lo que se reduce, también se aumenta.
4 de diciembre de 2010
vivo esta vida solo si vivo en tu vida
Siempre pensaba en concluir con un final feliz. Fue triste y a la vez feliz. Nada termina como debe, porque nada debe terminar. Pero todo lo que sube tiene que bajar. Mi vida solo fue una gran pregunta que aún no pude contestar. Tengo una cita conmigo que no me animo a afrontar. Hoy me siento bien, tengo miedo, mañana rindo un final de inglés, wow, ya son 5 años que hago inglés, me encanta.
Soy feliz, esa satisfacción que siente uno en ciertos momentos, se disfruta, y mucho. Hoy llore 3 veces y sin embargo, repito, soy feliz. Necesito llorar, porque así saco mi dolor, y solo queda lo bueno, amo llorar de la misma forma que amo reír, son dos formas de descargar el exceso de lo que llevo adentro. Un lagrima que cae, no debe ser por tristeza, ni por decepciona, por desesperación, ni nada. Solo sale neutro. Es normal, no es estar triste, o sentirse mal. Es querer llorar, es querer sacar lo de adentro. Es dejar caer una emoción en una lágrima, es concluir.
AsdfghjjfhjsdhgklsdgkjgskadjklsdgjlJ, tengo nervios, inglés, fuck you-
Hubo una epidemia de tristeza en la ciudad.
Quiero saber desprender esa conexión entre los ojos y la mente, de ser así sería menos obvia, podría no asociar, podría no dejar caer lágrimas en momentos no deseados. Quisiera saber distinguir la cobardía del miedo, pero en mi mente un no es un sí. Quisiera viajar bien lejos, pero luego volver así poder comparar, lo que fue la realidad para mí, con un sueño real. Quisiera lograr cumplir metas, para enorgullecer mi vida, pero mi vida se enorgullece intentando cumplir metas. Quisiera aprender a parar, para no comprar acciones indebidas, quisiera aprender a contestar, pero la suerte se resigna y no me deja reaccionar, quisiera aprender a enseñar, para enseñarle a aprender a otros, quisiera dejarlo todo para empezar de nuevo, pero decidir te cuesta un huevo. Quisiera esperar a esperar, pero la impaciencia se adueña de mi, quisiera dejar de decir “pero”, pero el ser adversativo me conviene, quisiera sonreír en los buenos momentos, para coleccionar una sonrisa más, quisiera completar los vacíos, pero esos vacíos están como deben estar. Quisiera luchar por un ideal, para seguir perdiendo y en una de esas, ganar. ¿Querer es poder? Yo quiero poder, quiero saber, quiero aprender, y quiero enseñar. ¿Querer es poder? ¿Yo puedo?
21 de octubre de 2010
Yo me propuse superar tu ausencia a pesar del dolor.

Desamor.
Palabra extraña, indica lo contrario del amor, el fin.
Pero ¿existe o no existe? Más allá de la existencia de las cosas, no sabemos nada. El desamor se complica cuando es obligatorio, voluntario
Si es involuntario, vos sos el que deja, si es voluntario, lo forzas, para no sufrir porque te dejaron. Es feo que te dejen. El abandono es una perdida, es sentirse perdido. Muchos psicólogos dicen que ya estamos acostumbrados a perdidas, que aunque parezcan estúpidas, son importantes. De bebes, la mamadera, el dejar los juguetes, todo el un progreso, de todo aprendimos. Del amor aprendimos, del olvido, no existe ¿no?, no, yo creo que el olvido mientras más intentas más difícil es, es como cuando buscas algo que perdiste, recién ahí cuando lo dejas de buscar el objeto aparece.
Como dice el titulo del blog, si se rema más se viaja más lento. Esa fue exactamente la frase que a mi me ayudó en el momento en que me forcé a olvidar. Pero sabía que olvidar no podía entonces me dije: deja de intentarlo, seguí como si nada. No es la gran cosa, nadie está muerto. Nada se termina, todo se transforma. Exactamente es así.
Del amor al odio hay un solo paso. Y exactamente es así, del amor al desamor hay medio paso. Llega un momento que las cosas cansan, y si no son lo que debían ser nos obligan a decidir. ¿Seguir o no seguir? Y ahí es cuando se decide todo. Ahí es cuando alguien llora y el otro toma un respiro, ahí es cuando se termina. ¡Pero todo lo que aprendimos no lo dejemos ahí! , todo lo contrario, guárdalo.
Pronto va a haber otra persona más, que te sane esas heridas que el pasado no pudo borrar. No es borrar, es tapar, remendar el daño, y aumentar felicidad. Vos quédate tranque, seguí viviendo, ya va a llegar la persona indicada, y si no es la indicada para toda la vida, va a ser la indicada para enseñarte algo, la vida es así, no soy dueña de la razón, pero a mi me pasa a si. Y ¿Qué esperas? Espera a tu destino, no bajes los brazos que alguien en algún lugar te va a estar esperando
Comprender, aceptar.
Hicimos nuestro camino al caminar, y hoy decidimos frenar acá ,
no vamos al mismo lugar. Traté de hacer a mi bien tu bien,
y ves bien que me salio mal. No acostumbro a fracasar.
20 de octubre de 2010
no hay silencio que no termine
Perdimos estabilidad, no sabemos de qué lado vamos a quedar parados, se agotó lo natural, mentimos una vez más no cantamos la verdad, en nuestra vida real siempre fuimos decadentes, tuvimos la libertad apretada entre los dientes, alguien cantó no va más, con los párpados pegados, Por un sueño postergado, nos cansamos de luchar, demasiada camiseta y cada vez menos gambeta, la sonrisa cuesta más... de que país estoy hablando las neuronas van marchando
Mucho traje de fajina pero sobra cocaína, y con el precio que tiene éste lugar me conviene
Gente fina, delincuente, algunos ya diputados y brindo por nosotros dos tarados que les pagamos
Antes pelo, ahora gente, antes lucha ahora circo, antes pan, ahora clonazepán, pastillas la última esperanza negra, podes pedirle pastillas a tu suegra, no me digas la verdad, no me mientas, Ya me dí cuenta que no es lo que era, de eso se da cuenta cualquiera, antes o después de las rosas
A veces los sueños vuelan, los sueños son como globos. Todo el mundo tiene alfileres, palabras. Dejamos volar los sueños que fluyan, que sean libres, pero también al dejarlos libres, al LIBERARLOS, al expresarlos, le estamos dando la posibilidad a los demás de que los pinchen. Solo con un poco de piedad no te lo van a pinchar y va a dejar que siga volando.
Pequeños sueños, sueños rotos.. Siempre la misma canción, el mismo tema, sueños. Se considera que soñar está bien, pero pasar del sueño a la ilusión es casi inevitable, la ilusión se vuelve un sueño reiterativo, un sueño constante.
Siempre estamos mirando hacia el futuro, vamos caminando por la vida y es muy difícil no mirar para adelante. Nadie puede vivir el hoy, ni podrá, porque es la ley de la vida.
El futuro llegó hace rato. Predijo Solari una vez.
Yo veo al futuro repetir el pasado, yo veo mi presente en otros presentes, un sueño en una burbuja que alguien va a pinchar, dejo a mi mente pensar, reflexionar, vuela, deja encontrar un destino, así es como fluyen las cosas, así es como se escribe el libro de nuestra vida.
Miremos a ambos lados antes de cruzar, el pasado y el futuro, antes de tomar decisiones, pensemos causa, efecto. Sabemos que si amamos vamos a sufrir, pero es felicidad, y mucho más que el tiempo en el que se sufre, así que ¿Por qué no? SI. Yo digo SI.
Que gane el quiero la guerra del puedo.
Si a la vida, si al amor, si a las oportunidades, si al dolor mientras sea por amor.
Hoy me puse a pensar y tengo una nueva definición del amor: es lo que únicamente puede cambiar las formas de pensar, las convicciones, y la vida de cualquier persona.
¿Qué más? ¿Qué más da? Pensar vale, pensalo joaqui, pensalo, y decidí, sabes que tu respuesta es SI
16 de octubre de 2010
tuvimos la libertad apretada entre los dientes
No sabemos de qué lado vamos a quedar parados, se agotó lo natural, mentimos una vez más, no cantamos la verdad.
Ciertas veces pienso… ¿Qué valor tiene todo esto? ¿Qué es lo que tanto esperamos que la vida nos dé?
Pareciera que nos debe algo, lagrimas, llantos, gritos, calenturas, ¿qué más? Cosas nuestras. Pedimos cosas insensatas, completamente pelotudas, inservibles, ¿plata? Vivimos de eso, por más de los discursitos de la sociedad todos sabemos que la queremos, también todos hablamos de paz, paz, y a la vez le estamos haciendo la guerra a mucha gente. ¿Qué onda? ¿Los seres humanos estamos hechos una mierda, o nuestra mentalidad se pierde en un vaivén cultural?
Porque acá nadie te da si no te saca, sos muy chico ya lo vas a entender, no quiero, formar parte pido perdón, no es lo que me dijo mi educación, todo da igual , no te va gustar te lo dice, la sociedad está hecha mierda. Mi pregunta; ¿cómo se recupera esto? ¿De dónde sacamos los discursitos? ¿Y las acciones?
En el jardín y en la primaria nos enseñaban lo que era la solidaridad, los valores y los derechos del niño, recuerdo cada uno de los proyectos sin sentido, sin fin, que nunca tenían un tema definido, porque nadie sabía en realidad que hacer, eran simplemente, proyectos, estupideces para perder el tiempo, y ¿saben qué? No me sirvió de nada, porque nunca nos enseñaron obligaciones, ni la realidad.
No los culpo, siempre es mejor enseñar, pero más allá de que nos decía que había Que ser buenos, que había que querer y no odiar, que no había que criticar, los hechos eran totalmente contradictorios, a mí me enseñaban a no criticar, pero iba a escuchar a mi abuela con sus amigas y escuchaba comentarios de todo el pueblo. Entonces, si no teníamos ejemplo, ¿cómo íbamos a tomar lo que nos decían como una realidad?, siempre vamos por la vida diciendo lo que tenemos que hacer, pero realmente, ¿Qué hay que hacer? ¿Quién dice lo que está bien o mal?, yo ahora me doy cuenta de cómo me mintieron, no mis viejos, todo lo contrario, mi vieja me enseño esto de lo que hablo, de que todos enseñan pero no representan, entonces así mismo vivimos en una sociedad de mierda, porque los conceptos están errados.
Y por ejemplo, el día que yo tenga una hija, le voy a enseñar a ser una buena persona, como mi vieja me dijo siempre, otra cosa en la que la admiro, ella sabe ignorar todas las estupideces de la cultura social, se les caga de risa, y tiene la conciencia totalmente tranquila. Siempre que yo tenía algún problema con mis “amiguitas” me decía; vos cualquier cosa agarra un libro y ponete a leer que no te perdes de nada”. Porque de verdad, no me perdía de nada. Bueno, prosigo, tengo una hija, y yo voy a decirle lo mismo, siempre las cosas buenas, y como son, no quiero mentirle, si el país es una verga se lo voy a decir, porque tampoco me va esa coludes de que si decís argentina ESTÁ hecho pelota te lo toman como que no te gusta argentina. Y no es así, en lo más mínimo. En realidad mi pregunta de todos los días es ¿qué le pasa al mundo hoy?
Así que dejemos los discursitos, empecemos a hacer las cosas como se deben hacer, nadie es más vivo que nadie, todo lo contrario, acá estamos al mismo nivel, si les gusta bien, y si no jodan, enciérrense pero no jodan a los que sabemos por qué camino ir.